top of page

“Toc Toc”: Paquete especial para aquellos obsesionados con que su relación se va a la mierda todo el rato y sin razón

Suena brusco y sarcástico, pero estos pensamientos distorsionados llevados al extremo tienen un nombre y la psicología nos lo explica


Piénsalo, ¿cuántas veces habrás mirado el móvil esperando a que te conteste?, ¿con qué frecuencia crees que ya no sientes lo mismo?. Cada vez que notas algo raro en su comportamiento sientes que algo va mal, algo que va a ir evocando, sí o sí, al desastre. Todo te parece un caos y en ese momento se apodera de ti un miedo atroz hacia el abandono, a quedarte solo, ¿o quizás a abandonarlo tú? Decides llamarle 15 veces y dejarle cien mensajes, solo para recordarte a ti mismo que aún sientes algo por él/ella. Nada celoso, simplemente quieres saber si te sigue queriendo, ¿o si lo sigues queriendo? Después de una hora, seis cigarros seguidos y, quizás, algún que otro Tweet a modo de indirecta, te responde. Estaba de camino a casa en el metro y tenía el móvil en la mochila. Pasan los años y esa obsesión se esfuma por completo, “¿será que ya no le quiero tanto?” “¿acaso no me importa nada?” “¿Y si en realidad no es la persona indicada?” Preguntas que pueden tener un tono cómico hasta que se convierten en la piedra angular de tu relación sentimental, sin ningún motivo que lo alimente. 


Soy yo, literal


Si estas situaciones se repiten en tu vida con frecuencia y te imposibilitan llevar una rutina normal, a pesar de que tu relación sea totalmente sana y tu pareja te demuestre con hechos toda su lealtad y amor, quizás tengas TOC de amores. Antes de que te autodiagnostiques tú solo o saques conclusiones precipitadas sobre algo que puede ser simplemente pasajero, deja que te contemos un poco más sobre este curioso término de la psicología. Según destaca la Asociación TOC Granada, el TOC de amores, o trastorno obsesivo-compulsivo relacional, ocurre cuando una persona tiene dudas constantes y obsesivas sobre su relación amorosa, generalmente acompañadas de una gran sensación de culpa. Es como si tu mente se convirtiera en un detective del amor que no deja de preguntarse cosas como: “¿Realmente amo a mi pareja?”, “¿Y si en verdad no es la persona correcta? ” o “¿Qué pasa si en el futuro me arrepiento?. Hemos perdido algo de conexión sexual últimamente por falta de tiempo, ¿y si ya no me atrae como antes? ”.  Aunque la relación esté bien, la mente se queda atrapada en un ciclo de incertidumbre y busca pruebas, todo el tiempo, para confirmar o negar el amor. Muchos terapeutas como Rocío, comparten su experiencia para poder ayudar a las personas que convivan con esta situación diariamente.



“Ellos son la pareja perfecta y nosotros no”

Seguramente más de una vez hayas visto a la típica pareja idílica de Instagram que parece tener todo lo necesario para una relación de ensueño. Una persona sin este TOC, sabe racionalizar la parte falsa y verdadera de las redes sociales. Sin embargo, preguntas como “Ellos parecen tener una relación ideal… ¿y yo? ¿Lo mío es amor verdadero o solo estoy con él/ella por estar? ¿Debería hacer un test en Internet para averiguarlo? ”sin darte cuenta, te sumergen en una comparación injusta que solo genera más duda. Este ejercicio involuntario que ni los mejores detectives del CNI pueden hacer, por suerte generalmente está solo en tu cabeza. 


Larga vida al “Y si…” 

Si padeces de este trastorno de forma diagnosticada, las dudas sobre sí o no acabar con tu relación serán más que frecuentes. Las personas con TOC de amores se plantean terminar su relación tantas veces porque su mente está atrapada en un ciclo de dudas y miedo a la incertidumbre. No es que verdaderamente deseen abandonar a su pareja, sino que su cerebro no les brinda confianza en sus emociones, provocando una pregunta permanente. Este trastorno opera como una secuencia. Primero, surge en tu cabeza una reflexión obsesiva como "¿Y si realmente no quiero a mi pareja?". Después, dicho pensamiento provoca ansiedad y temor, ya que estás experimentando la necesidad de obtener una respuesta precisa y definitiva. Para tranquilizarte, buscas evidencias o confirmaciones, ya sea estudiando tus sentimientos, comparando tu vínculo con el de tus amigos o incluso buscando personas como tú en redes. 


Si en ese momento este tipo de personas encuentran una respuesta que los tranquiliza, sienten un alivio temporal. Sin embargo, ese alivio no dura mucho, porque la duda vuelve con más fuerza y el ciclo comienza otra vez. Con el tiempo, la persona se siente tan agotada por la incertidumbre que empieza a pensar que la única forma de detener la ansiedad es terminando la relación. La clave no está en cambiar de pareja tajantemente, si sientes que todo va bien dentro de tu relación, sino en aprender a manejar la incertidumbre sin dejarse llevar por las obsesiones mediante una terapia psicológica efectiva. 



¿Qué me pasa doctor? 

Isabel Muñoz, psicóloga especializada en trastornos obsesivos compulsivos y trastornos de ansiedad, argumenta en su web oficial que “uno de los principales obstáculos para poder diagnosticar este tipo de TOC y tratamiento a lo largo del tiempo es que a menudo se tiende a confundir con problemas de pareja”. Una de las claves para diferenciarlo es que la duda es constante e irracional, sin motivo aparente. Observa bien si hay un desencadenante que te haya llevado a pensar así, ¿es un problema? ¿o simplemente es fruto de pasar muchas horas mirando frases en Tik Tok?  En la mayoría de las ocasiones estas creencias están relacionadas con los mitos del amor romántico que se nos inculcan desde la niñez y diferentes experiencias relacionales que nos han llevado a creer que en nuestra vida siempre hay un problema.


Por ello, es sumamente importante que este tipo de trastornos se tratan mediante una terapia psicológica con especialistas.




Comments


Síguenos en nuestras redes sociales 

  • Instagram
  • X

revistaecos.org

©2023 por Revista Ecos. 

bottom of page